El ASPB ha elaborado el informe “Prevención comunitaria del consumo de alcohol en personas adultas en Barcelona“. El documento resume la situación del consumo de alcohol en la ciudad, su evolución en los últimos años y su impacto en salud. Además, muestra la factibilidad y efectividad de la intervención comunitaria para prevenir y reducir los daños causados por el alcohol.
Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES 1994-2018).
Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Secretaría de Estado de Servicios Sociales.
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Percepción social sobre el juego de azar en España 2018
Informe realizado por JOSÉ IGNACIO CASES MÉNDEZ, Profesor Emérito de Ciencia Política y de la Administración y Miembro del Instituto de Política y Gobernanza Universidad Carlos III de Madrid, JOSÉ ANTONIO GÓMEZ YÁÑEZ, Profesor de Sociología Miembro del Instituto de Política y Gobernanza Universidad Carlos III de Madrid y Socio de Estudio de Sociología Consultores, GERMÁN GUSANO SERRANO, Abogado y Politólogo Director de la Fundación Codere, y CARLOS LALANDA FERNÁNDEZ, Abogado Centro de Estudios de Políticas y Legislación de Juego.
Este Informe es un estudio sociológico, no estadístico. No trata de mostrar la exacta realidad del juego de azar en España sino de ofrecer, como el título indica, cual es la sensibilidad que la sociedad española tiene sobre esta materia. El matiz diferencial es muy importante desde el punto de vista político ya que, en este campo, muchas veces el Poder tiene que atender más a lo que la sociedad opina sobre una determinada cuestión que a la realidad concreta de la misma.
La ley de regulación del juego entró en vigor en España el 25 de mayo de 2011 y en sus años de existencia ha sufrido varias modificaciones, las últimas publicadas el 4 de julio de 2018.
En ella se regulan los aspectos penales, administrativos y fiscales de los juegos de suerte, envite o azar y apuestas.
Se puede consultar el texto legal en este enlace o bien descargando el documento.
Estrategia Nacional sobre Adicciones (2017-2014)
Documento aprobado por:
• Comisión Inter-autonómica del Plan Nacional sobre Drogas el 18 de octubre de 2017.
• Informe preceptivo favorable del Consejo Español de Drogodependencias y
otras Adicciones del 13 de noviembre de 2017.
• Pleno de la Conferencia Sectorial el 21 de diciembre de 2017.
• Consejo de Ministros el 9 de febrero de 2018.
La Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 se configura como un documento
participativo y de consenso, acordado entre todas las Administraciones Públicas, las
organizaciones no gubernamentales del sector, las sociedades científicas, los centros de
investigación, y todas aquellas instancias públicas y privadas que forman parte del Plan
Nacional sobre Drogas.
Consumos de riesgo: menores y juegos de azar online. El problema del “juego responsable”
Estudio realizado por Pablo García Ruiz, Universidad de Zaragoza, Pilar BUIL, Universitat Internacional de Catalunya, María José SOLÉ MORATILLA, Consell de l’Audiovisual de Catalunya.
Los juegos de azar online son una actividad muy popular entre los adolescentes. Sin embargo, desde hace un tiempo se ha observado un incremento notable del número de jóvenes que sufren o están al borde de la ludopatía. En este artículo revisamos el impacto de estas prácticas sobre los jóvenes y discutimos la conveniencia de promover un concepto de “juego responsable” que permita alertar de sus riesgos e impida eficazmente el acceso a los menores de edad.
Juego responsable: ¿una alternativa para la prevención y el tratamiento de la ludopatía?
Por Enrique Echeburúa, de la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco.
Este artículo aborda el tema del juego controlado en el contexto de un programa de prevención de riesgos en la escuela y en el tratamiento de cierto tipo de jugadores
problemáticos. El juego patológico responde bien a los tratamientos psicológicos ofertados, como el control de estímulos y la exposición en vivo con prevención de respuesta o las intervenciones
cognitivas.
La terapia psicofarmacológica puede ser complementaria cuando los pacientes tienen un estado de ánimo deprimido o un elevado nivel de impulsividad. Sin embargo, el objetivo del tratamiento en el
juego patológico (abstinencia total o juego controlado) es un tema controvertido actualmente.
Estudio sobre el juego on line en los menores gallegos
Hace apenas un año investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela advertían del incremento alarmante del número de menores que apuestan dinero en la Red, multiplicándose por 3 en tan sólo 6 años. Hoy, con los datos de este nuevo estudio efectuado con una muestra de más de 3.200 escolares de entre 12 y 17 años, las alarmas vuelven a dispararse: la incidencia del juego on line entre los menores gallegos sigue avanzado vorazmente.
Una vez más se evidencia que el acceso a edades cada vez más tempranas a Internet de los adolescentes y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y, por extensión, el uso que de los
adolescentes hacen de éstas, constituye uno de los temas que mayor preocupación social está suscitando en nuestros días.
El juego responsable, la llave de nuestro sector
Serafín Portas
Presidente de AGEO
Titulares sensacionalistas, falta de rigor en las informaciones, intoxicación mediática… es el pan nuestro de cada día para los que formamos parte de la industria del juego presencial. Ante tan reiterada ofensiva sin posibilidad de réplica por nuestra parte, consideramos conveniente desde la Asociación Gallega de Empresas Operadoras (AGEO) fijar nuestra postura respecto al juego y sus consecuencias sociales, en particular los casos de ludopatía, sobre todo en los más jóvenes.
Las empresas que formamos parte de AGEO tenemos un firme compromiso con el juego responsable y creemos, sin duda, en el juego como recurso de ocio porque en la actividad sana y controlada está la llave de futuro de nuestro sector. No podemos permitir que se nos meta en el mismo saco a operadores presenciales, con estrictos controles en nuestros locales, que a los canales online, donde se actúa en plena libertad. Leía estupefacto un titular en un diario gallego: “gané 1.200 euros en la ruleta. Fui tan estúpido que no lo retiré y perdí todo”, con el subtítulo “el número de jóvenes que acuden a casinos y bingos se triplica desde el 2014”. Luego en el cuerpo del reportaje descubrimos que la ruleta era online, creando un totum revolutum que lleva a la confusión de conceptos por parte de los lectores y la alarma social.
¿Debemos estar preocupados? No, las alarmas están ahí, y como empresarios concienciados que somos desde siempre hemos velado por la legalidad y el control, con la Responsabilidad Social Corporativa como bandera. Garantizamos estrictos controles que prohíben la entrada a menores en nuestros locales e implementamos cada vez más avanzadas herramientas que garanticen un juego controlado y responsable. Además, formamos parte del fundamental Consejo Asesor del Juego Responsable de la Dirección General del Juego, constituido en 2013, que dibuja las líneas maestras de actuación en la materia.
Las empresas que configuramos el juego presencial en Galicia tenemos claro que tenemos un largo camino por andar, pero nuestro compromiso es firme, siendo los primeros en reclamar más medidas para evitar precisamente la desprotección de los colectivos más vulnerables frente a las prácticas perniciosas, la mayoría derivadas de la vorágine online. Porque asistimos a la proliferación de nuevos espacios que escapan a las normas que tan férreamente hemos construido los que nos dedicamos a la industria del juego, con operadores que actúan en libertad, publicitándose con el respaldo de influencers para los más jóvenes y que ponen, en definitiva, un caramelo en la boca de los más vulnerables.
Es compromiso de todos velar por el juego responsable, y el Gobierno, que mira con lupa cada paso que damos, debería ser más vigilante con el online. Ese sería un paso fundamental y casi definitivo para erradicar el juego pernicioso y seguir manteniendo una de las tasas más bajas del mundo en juego problemático. Porque debemos socializar el juego, pero sano, divertido y controlado. Desde AGEO trabajamos día a día para lograrlo.
Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha publicado el "Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española", documento que se adentra en factores socialdemográficos y psicosociales asociados a conductas de juego en diferentes áreas geográficas de España.
El presente estudio es el resultado de un cuestionario elaborado por un equipo de profesionales vinculados al Hospital Universitario Bellvitge de Barcelona. La DGOJ ha otorgado a los profesionales participantes libertad de acción de cara a sus planteamientos de trabajo.
La gobernanza en juego
Tanto los órganos internos como los empleados deben desenvolverse con total claridad en sus actuaciones e incluso se ha reforzado legalmente con la posibilidad de que las personas jurídicas respondan penalmente en aquellos supuestos en que no se haya ejercido el suficiente control sobre su personal.
Así, desde hace unas décadas, en un contexto de incremento de la globalización e interconexión mundial y tras conocidos desvíos multinacionales de gestión muy relevantes, el cumplimiento normativo se ha convertido en un baremo imprescindible para medir la credibilidad y el respeto dentro de gran parte del panorama internacional.
La resiliencia de la industria del juego
Se entiende por resiliencia la capacidad de una persona para adaptarse a circunstancias traumáticas; sin embargo, este concepto también puede aplicarse a otros entornos, como el de la empresa. Y más concretamente a la industria del juego, con el que encuentra correspondencias.
Diferencias entre el juego online y el presencial
El juego online posee unas características que contribuyen a considerarlo potencialmente más atractivo o adictivo que el presencial. El perfil del usuario se consolida
entre las nuevas generaciones, aunque se modifican las posibles tipologías.
Características diferenciales del juego online frente al
presencial (Fundación Codere)
Estudio sobre Prevalencia, comportamiento y características de los usuarios de juegos de azar en España 2015
El objetivo principal del Estudio es determinar la prevalencia de juego en España, objetivo que se completa con la aportación de información adicional sobre otras variables de interés respecto a los vínculos entre el juego y los consumidores en la búsqueda de un mejor conocimiento del sector. De forma complementaria, la Dirección General de Ordenación del Juego pone a disposición de los usuarios, en la sección de estudios e informes de su página web, las bases de datos que han dado soporte a este Estudio, de forma que aquellos interesados puedan ampliar los análisis efectuados.
Jóvenes consumidores y redes sociales en Castilla-La Mancha
El observatorio Juvenil de Consumo del CJCLM, con la colaboración y apoyo de la Dirección General de Consumo de la JCCM presentan el Estudio "Jóvenes consumidores y redes sociales en Castilla- La Mancha".
Factores facilitadores de conductas adictivas
La Universidad de Deusto y la Fundación ONCE han realizado un estudio sobre los actores facilitadores de conductas adictivas de juego patológico en jóvenes y adolescentes.
Pueden consultar el estudio en el siguiente enlace.
Guía Clínica "Actuar ante el juego patológico"
Esta guía analiza, desde diferentes puntos de vista, la adicción al juego. El juego y el abuso de substancias tóxicas; el juego y la juventud; el juego y la familia o el juego y la mujer, entre otros.
Pueden consultar el estudio en el siguiente enlace.
Con los jóvenes no se juega
Este estudio, elaborado por el Fòrum d'Entitats de Persones Usuàries de l'Audiovisual, aborda la publicidad del juego en línea y lanza propuestas de buenas prácticas para minimizar sus efectos en colectivos vulnerables.
Pueden consultar el estudio en el siguiente enlace.
Hàbits i pràctiques de joc de les persones joves a Catalunya
Un informe de la Fundació Ferrer i Guàrdia analiza el mercado del juego en Cataluña, los posibles problemas y factores de riesgo, la imagen social del juego de azar con apuesta o las motivaciones y expectativas frente al juego, entre otros.
Pueden consultar el estudio en el siguiente enlace.
Investigación sobre conductas adictivas a internet entre los adolescentes europeos
Este estudio compara los patrones de comportamiento de los adolescentes europeos.
Puede consultar este estudio en el siguiente enlace.
Una aproximación a las percepciones sobre el comportamiento y las actitudes sociales respecto al juego y al juego on line en España
Informe realizado por el Ipolgob y la Universidad Carlos III de Madrid, en el que se investiga entre las modalidades el juego y el juego on line.
Puede consultar el estudio en el siguiente enlace.
Análisis del perfil del jugador on line
La Dirección General de Ordenación del Juego ha publicado un informe en el que se disecciona el perfil del jugador on line.
Puede consultar el estudio en el siguiente enlace.
1. Respondemos a las dudas más fecuentes en nuestros actos con las AMPAs
2. Te explicamos qué es el Juego Responsable.
3. Juega Responsable. Como puedo controlar la adicción al juego?
4. Els menors i la publicitat dels jocs d’atzar en línia. Propostes per fomentar les bones pràctiques.M. Josep Solé, Ana Valdepérez, Begoña del Pueyo, Ricard Cayuela, Mercè Laborda, Jaume Jané, Julià Guimerà, Joan I. Dardet, Magda Sellés i Lorena Martos. Amb la col·laboració de: Francesc Perandreu i Carles Cases. Octubre 2014
6. Impacto Social del juego de azar en España. ACENCAS. Francesc Perendreu. Enero 2013
9. Are online pathological gamblers different from non-online pathological gamblers on demographics, gambling problem severity, psychopathology and personality
characteristics?
Susana Jiménez-Murcia, Randy Stinchfield, Fernando Fernández-Aranda, Juan José Santamaría, Eva Penelo, Roser Granero, Mónica Gómez-Peña, Neus Aymamí, Laura Moragas, Antonio Soto & José M.
Menchón. Department of Psychiatry, Bellvitge University Hospital-IDIBELL, Barcelona, Spain. CIBER Fisiopatología Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), Instituto Salud Carlos III, Spain. Department of
Psychiatry, University of Minnesota Medical School, USA. Laboratori d'Estadística Aplicada, Departament de Psicobiologia i Metodologia de les Ciències de la Salut, Universitat Autònoma de Barcelona,
Spain; CIBER Salud Mental (CIBERSAM), Instituto Salud Carlos III, Spain
10. Juego y conducta responsable en adolescentes. F. Perendreu, Acencas, 2010
11. Análisis de comportamientos relacionados con el uso/abuso de Internet, teléfono móvil, compras y juego en estudiantes universitarios. ROSARIO RUIZ-OLIVARES; VALENTINA LUCENA; M. JOSÉ PINO; JAVIER HERRUZO. Abril, 2010